AVIS IMPORTANT: DANS L'ASCENSEUR PANORAMIQUE, LES GROUPES AYANT RÉSERVÉ À L'AVANCE BÉNÉFICIERONT D'UNE UTILISATION PRIORITAIRE LE MATIN

Nueva ruta turística por Cartagena para conocer las grandes obras de la ingeniera romana

Cartagena Puerto de Culturas saca este nuevo itinerario junto con el Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos

Cartagena Puerto de Culturas y la Demarcación de Murcia del CICCP (Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), han creado de manera conjunta la ruta guiada especial QARTIFEX, en la que un guía oficial explicará muchas de las grandes obras de la ingeniería romana en Hispania, así como las innovaciones y los avances experimentados en la época.

 

El nombre de esta singular ruta combina el término púnico QART (ciudad) con el latino ARTIFEX (Artífice), denominación ésta última de la exposición itinerante sobre la tecnología romana que alberga el antiguo edificio de arquitectura de la UPCT hasta el próximo 15 diciembre.

 

La ruta permitirá viajar desde el origen de nuestra ciudad, descubriendo cómo se construyó la muralla cartaginesa, para adentrarnos a continuación en la fascinante historia de las grandes obras del mundo romano, muchas de las cuales aún siguen asombrando dos mil años después.

 

El recorrido comenzará en el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, donde se encuentran los restos de la obra de ingeniería más antigua de la ciudad, un marco ideal para empezar a conocer las principales obras y edificios que se construyeron durante el dominio romano en la ciudad, así como para entender mejor el urbanismo de la antigua Cartago nova.

 

La ruta continuará en el campus universitario de Alfonso XIII de la UPCT, donde nos sumergiremos, ayudados por una colección de reproducciones de herramientas, maquinaria y construcciones romanas, en el conocimiento de los materiales y las técnicas que permitieron a los romanos edificar obras que vencieron al tiempo. La exposición presenta el inmenso legado técnico en España del mundo romano, -con llamativas piezas como la rueda de pisar, un corobate, modelos a escala de edificios como el acueducto de Segovia, o la industria de los salazones, entre otros- mostrando los saberes en los diversos campos de la tecnología, y de manera muy especial, sus aplicaciones en la ingeniería civil.

 

Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas, obras de las que quedan en España abundantes vestigios y un rico patrimonio, nos hablan por un lado del patrimonio técnico alcanzado por la civilización romana y de su propia herencia cultural, y por otro nos revelan todo un entramado de infraestructuras esenciales en la organización, el abastecimiento y la extensión cultural y militar del Imperio romano.

 

La exposición “ARTIFEX, ingeniería romana en España” es una exposición itinerante del Ministerio de Transportes, a través del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU), y la Fundación Juanelo Turriano, que ha recorrido diversos puntos del país desde 2002, y que en el caso de Cartagena está organizada por la Demarcación de Murcia del CICCP, y realizada con el apoyo de la UPCT.

 

Lugar de encuentro RUTA Q-ARTIFEX: C.I.Muralla Púnica de Cartagena. Días: Domingos de noviembre (9, 16, 23 y 30). Hora 10:30 h. Las entradas pueden adquirirse en los centros de interpretación y museos de Cartagena Puerto de Culturas y en la web https://puertodeculturas.cartagena.es/




Retourner à la liste


Les portails Internet de l' hon. La Mairie de Cartagena utilise ses propres cookies uniquement à des fins techniques ; ils ne collectent ni ne transfèrent de données personnelles des utilisateurs à leur insu. Cependant, ils contiennent des liens vers des sites Web de tiers avec des politiques de confidentialité sans rapport avec celles desdits portails des mairies, que vous pouvez décider d'accepter ou non lorsque vous y accédez.